Entidad financiadora: Newton Institutional Links Grant – British Council Newton Fund (UK) y CONCYTEC (Perú)
Duración del proyecto: 25/02/2019 – 24/02/2020
Descripción de proyecto: La cuenca Pastaza-Marañón en la Amazonía presenta peruana un complejo de humedales y bosques pantanosos, cerca de 100.000 personas indígenas indígenas y 'mestizos', dependiente del demiento de los recursos naturales. En particular, los aguajales son bosques pantanosos de gran importancia social y económica consciente seguridad alimentaria y una fuente de ingreso directo a través del aprovechamiento de los frutos del aguaje y la disponibilidad de fauna asociada a esta palmera. Estos ecosistemas sosas formaciones de carbono debajo del suelo que se encuentran para ser para el remedio a los proyectos de los recursos y la conservación del carbono a favor de la mitigación del cambio de lo en loreto.
La tradicional corta de aguajes femeninos para obtener los frutos (cosecha no sostenible) ocasiona que los aguajales se degradan, disminuyendo considerablemente la de individuos femeninos en el bosque y por lo tanto bajar su capacidad de proveer recursos y servicios ecosistémicos. Este proyecto investigará el uso de los recursos en los aguajales y su impacto en la biodiversidad y las funciones ecosistémicas en tres regiones de la Amazonia peruana. Para esto, desarrollaemos encuestas estructuradas a los pobladores sobre la percepción de la degradación de los aguajales y evaluaremos en campo la diversidad de plantas y fauna, silvestre como la captura de carbono en aguajales que representan que una gradiente de degradación. Esperamos, en colaboración con instituciones e-insías, que nuestra información sea utilizada en espacios de debate de políticas públicas y privadas, fomentando así el manejo sostenible de los ecosistemas sobre los amazónicos.
Objectivos:
- Evaluar la diversidad de plantas y animales, la provisión de alimentos y la captura de carbono en aguajales con diferentes niveles de degradación en tres comunidades contrastantes de Loreto.
- Describir el valor sociocultural y la percepción del uso de los recursos, los cambios y las amenazas debido a la degradación de los aguajales en las comunidades.
- Fortalecer las capacidades humanas en la determinación de los servicios ecosistémicos y la importancia del manejo sostenible de los aguajales en la región Loreto.
Por más informacion en los objectivos, el metodología y los resultados de cada de los tres partes del proyecto, se puede seguir los enlaces abajo:
i La vegetación y el carbono en los aguajales;
(ii) Los mamíferos en los aguajales; y,
(iii) Los aspectos socioculturales en las comunidades que usan los aguajales.
~
Miembros del equipo:
Nombre | Carga | Afiliación |
Euridice Honorio | Director del investigador | Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) |
Katherine Roucoux | Director del investigador | Universidad de St Andrews |
Nina Laurie | Co-investigador | Universidad de St Andrews |
Ian Lawson | Co-investigador | Universidad de St Andrews |
Jhon del Aguila Pasquel | Co-investigador | Iiap |
Dennis del Castillo | Co-investigador | Iiap |
Manuel Martín Brañas | Co-investigador | Iiap |
Gabriel García Mendoza | Colaborador entidad socia | Asociación Equipo Primatológico de Loreto |
Lydia Cole | PDRA | Universidad de St Andrews |
Luis Andueza | PDRA | Universidad de St Andrews |
David Louis Borchers | Colaborador entidad socia | Universidad de St Andrews |
Andy Baird | Colaborador entidad socia | Universidad de Leeds |
Compañeros de proyecto:
Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana – IIAP
Equipo Primatológico de Loreto
Autoridad Regional Ambiental del Gobierno Regional de Loreto
Información de contacto: Euridice Honorio ([email protected]), Jhon del Aguila ([email protected]), Katherine Roucoux ([email protected])